- Antisemitismo
- ► sustantivo masculino POLÍTICA, SOCIOLOGÍA Ideología o actitud contraria al pueblo judío o a su cultura.
* * *
antisemitismo m. Animadversión a los *judíos.* * *
antisemitismo. m. Doctrina o tendencia de los antisemitas.* * *
Antisemitismo: corriente de pensamiento que preconiza el rechazo a lo judío. El término semita procede de la lingüística y designa a una familia de lenguas procedentes de la Península Arábiga que se han hablado en Oriente Medio y parte de África en distintas épocas a partir del IV milenio a.C., tales como el árabe, el hebreo, el fenicio, el arameo, el etíope y muchas otras, la mayoría desaparecidas. Por extensión, semita se ha utilizado en ocasiones para designar a los pueblos hablantes de esas lenguas y sus realizaciones culturales.* * *
► masculino POLÍTICA Movimiento político contrario a la preponderancia social y económica de la raza judía y, en ocasiones, a la convivencia con la misma. La dispersión (diáspora) de los judíos desde sus tierras de origen en Oriente Medio, comenzó en la antigüedad y provocó desde el principio dificultades de adaptación. Este fenómeno se dio sobre todo en Europa.* * *
Hostilidad o discriminación contra los judíos como grupo religioso o "raza.Aunque el término antisemitismo es de uso corriente, algunos lo consideran inapropiado, pues implica discriminación contra todos los semitas, incluidos los árabes y otros pueblos que no son blanco del antisemitismo propiamente tal. En la antigüedad, la hostilidad contra los judíos surgió a causa de diferencias religiosas, situación que empeoró como resultado de la competencia con el cristianismo. En el s. IV, los cristianos tendían a considerar a los judíos como un pueblo extraño, cuyo repudio de Cristo los había condenado a un perpetuo peregrinar. Durante la Edad Media, a los judíos les fue negada la ciudadanía y sus derechos en gran parte de Europa (aunque algunas sociedades fueron más tolerantes) o fueron forzados a usar ropa distintiva, y en ese período hubo expulsiones forzadas de judíos de varias regiones. Durante la Edad Media se desarrollaron muchos de los estereotipos acerca de los judíos (p. ej., la difamación de la sangre, la supuesta avaricia, la conspiración contra la humanidad) que han persistido hasta hoy. En el s. XVIII, la Ilustración y la Revolución francesa trajeron una nueva libertad religiosa a Europa, pero no redujeron el antisemitismo, pues los judíos siguieron considerándose extraños. En el s. XIX, la discriminación violenta se intensificó (ver pogrom) y surgió el llamado "racismo científico, que basaba la hostilidad contra los judíos en sus supuestas características biológicas, reemplazando a la religión como la causa principal del antisemitismo. En el s. XX, los trastornos políticos y económicos provocados por la primera guerra mundial intensificaron el antisemitismo, floreciendo el racismo antisemita en la Alemania nazi. La persecución nazi de los judíos llevó al holocausto, en el que fueron exterminados una cifra estimada de seis millones de judíos. A pesar de la derrota de los nazis en la segunda guerra mundial, en el s. XXI el antisemitismo continúa siendo un problema en muchas partes del mundo.
Enciclopedia Universal. 2012.